|
1:1 su ángel. Una de las responsabilidades más importantes de los ángeles era comunicar el mensaje de Dios. La palabra ángel significa “mensajero.” Véase coment. en 1:20.
1:3 el tiempo está cerca. Esta frase se refiere a que es inminente el cumplimiento de la profecía de este libro.
1:4 las siete iglesias. Estas iglesias están enumeradas en el vers. 11. Asia. Esta era la provincia establecida por los romanos en el año 129 a.C. (hoy Turquía occidental). aquel que es…y que ha de venir. Esta expresión se basa en Exodo 3:14-15 y hace notar la eternidad e invariabilidad de Dios el Padre. gracia…paz. Véase coment. en Romanos 1:7. los siete Espíritus. Referencia simbólica a la completa manifestación del Espíritu Santo (cp. Isaias 11:2). No quiere decir que hay siete espíritus santos, sino que el siete era un número sagrado para los judíos y significaba algo completo o perfecto. El número siete aparece 54 veces en este libro.
1:5 Jesucristo, el testigo fiel…el soberano de los reyes. Estas palabras identifican las funciones más importantes del Mesías del A.T. que se cumplieron en Cristo Jesús. Durante su vida en la tierra, Jesús fue el profeta por excelencia como fiel testigo de la Palabra de Dios. Su sacrificio redentor se completó cuando resucitó de los muertos. Al final, El vendrá otra vez para gobernar sobre los reyes de la tierra (11:15; 19:16). que nos ama y nos libertó. Jesús como el salvador y sacerdote divino ama a la humanidad y manifiesta ese amor en su obra completa de redención a favor de los que creen en El (Gálatas 3:13; 4:5; Efesios 1:7; 4:30). La obra de Cristo nos libertó en el pasado; en el presente El nos ama; y en el futuro, hizo de nosotros un reino, en el cual cada miembro es un sacerdote para su Dios y Padre (vers. 6; 22:5).
1:7 viene con las nubes. Esta (Daniel 7:13) es la primera de más de 400 alusiones al A.T. en este libro. Aquí Juan se refiere a la segunda venida de Cristo.
1:8 el Alfa y la Omega. La primera y la última letra del alfabeto griego, enfatizando que Dios es eterno; nada existió antes de El y nada existe aparte de El (cp. Isaias 44:6). El es el principio y el fin de todas las cosas.
1:9 Patmos. Isla pequeña y rocosa en el mar Egeo, situada a unos 80 km al sudoeste de Efeso. La tradición cristiana de los primeros siglos dice que Juan fue desterrado a esa isla por los romanos.
1:10 en el Espíritu. Aunque todo cristiano está en el Espíritu (Romanos 8:9), aquí se refiere a la comunicación especial que Juan tenía con el Espíritu cuando recibió esta revelación (vers. 1; cp. Ezequiel 3:12; 8:3; 11:1; Los Hechos 11:5; 22:17). el día del Señor. Es decir, el primer día de la semana (domingo); el día de la resurrección del Señor y el día cuando las iglesias en Asia se reunían para adorar. En este día Juan fue inspirado a escribir las revelaciones que recibió.
1:11 a las siete iglesias. Las siete iglesias fueron escogidas porque caracterizaban las condiciones que podrían existir en cualquier otra iglesia. Son mencionadas en el mismo orden en que serían visitadas por un mensajero viajando hacia el norte en el camino principal de Efeso a Laodicea.
1:12 siete candelabros. Las iglesias son comparadas a candelabros cuya función es la de producir luz espiritual; si no la producen, pueden ser removidos (2:5).
1:13 Hijo del Hombre. En los evangelios es frecuente el uso de esta expresión (casi noventa veces), pero en el resto del N.T. sólo se encuentra aquí y en Los Hechos 7:56, con una posible referencia en Apocalipsis 14:14. Es un título del Mesías que inaugurará el reino de Dios en la tierra (Daniel 7:13-14). Véase coment. en Mateo 8:20.
1:16 mano derecha. Es decir, lugar de honor y autoridad. siete estrellas. Se identifican como los ángeles de los siete iglesias (vers. 20). una aguda espada de dos filos. Esta es una descripción simbólica del poder de la palabra de Dios (cp. Isaias 49:2; Hebreos 4:12).
1:17 el primero y el último. Una afirmación de lo eterno de Cristo; Jesús comparte de las prerrogativas de la Deidad.
1:18 llaves de la muerte y del Hades. Las llaves simbolizan autoridad. Por su victoria sobre la muerte, Cristo tiene completa autoridad y dominio sobre la muerte y el Hades (cp. Mateo 16:19; Apocalipsis 9:1; 20:1). Además, tiene autoridad para decidir quien va a la muerte y al Hades y quien se salva para vida eterna (cp. Juan 5:22-29).
1:19 Según muchos comentaristas, este vers. es un bosquejo de Apocalipsis. Las cosas que has visto se refieren a la revelación de Jesucristo que Juan tuvo (cap. 1); las que son, a las siete iglesias de Asia Menor que existían en tiempo de Juan (cap. 2-3); las que han de suceder después de éstas, a sucesos proféticos que describen la tribulación, la segunda venida de Cristo, el reino terrenal y el estado final (cap. 4-22). Otra alternativa es: las cosas que has visto es referencia a la visión entera, y las últimas dos frases las cosas que son (en el tiempo de Juan) y las que han de suceder después de éstas (sucesos futuros) son explicaciones de la visión que Juan tuvo.
1:20 ángeles. La palabra griega ággelos significa “mensajero” y se usa para mensajeros humanos (Lucas 7:24; 9:52) o para mensajeros celestiales. Aparte de las referencias a los ángeles de las iglesias en los cap. 1-3, las otras veces que en Apocalipsis aparece tal palabra, se refiere a mensajeros celestiales. En este vers. pudiera ser: 1) los ángeles de guarda de las iglesias; 2) el espíritu de las iglesias; 3) los pastores de las iglesias. El problema de entender esto como mensajeros celestiales es que Dios no tendría razón para escribir una carta a los ángeles de guarda de una iglesia, ni a los espíritus de las mismas. Además, a la mayoría de estos ángeles se llama la atención a su mala conducta, lo cual no es consistente con los ángeles celestiales (cp. 2:4, 14, 20; 3:18). Es más natural entender que el destinatario de cada carta era el pastor de la iglesia.
Antiguo Testamento
Génesis
Exodo
Levítico
Números
Deuteronomio
Josúe
Jueces
Rut
1 Samuel
2 Samuel
1 Reyes
2 Reyes
1 Crónicas
2 Crónicas
Esdras
Nehemías
Ester
Job
Salmos
Proverbios
Eclesiastés
Cantares
Isaías
Jeremías
Lamentaciones
Ezequiel
Daniel
Oseas
Joel
Amós
Abdías
Jonás
Miqueas
Nahum
Habacuc
Sofonías
Hageo
Zacarías
Malaquías
Nuevo Testamento
Mateo
Marcos
Lucas
Juan
Los Hechos
Romanos
1 Corintios
2 Corintios
Gálatas
Efesios
Filipenses
Colosenses
1 Tesalonicenses
2 Tesalonicenses
1 Timoteo
2 Timoteo
Tito
Filemón
Hebreos
Santiago
1 Pedro
2 Pedro
1 Juan
2 Juan
3 Juan
Judas
Apocalipsis
• Para realizar una búsqueda escriba en donde dice buscador... la o las palabras a buscar y luego apreté Enter.
•Puede realizar Busqueda Avansada aqui.
• El buscador te permite simplemente ingresando una o más palabras, encontrar las mismas en un mismo capítulo. Éste busca que todas las palabras ingresadas estén en un mismo capítulo sin importar el orden en que estén las palabras a buscar.
Por ejemplo: si realizo una búsqueda con las palabras Jesús higuera monte, me daría como resultado Mateo capitulo 21 y Marcos capitulo 11.
• También se puede buscar por frase exacta escribiéndola entre comillas, pero debe tener cuidado ya que debe estar escrita exactamente igual, de lo contrario no sería encontrada, es más recomendable realizar la búsqueda simple sin comillas para que sea mas flexible.
Ejemplo de uso: "Jehová es mi pastor" devolvería Salmos capitulo 23.
• El buscador también puede ser usado como un acceso rápido a un libro, capitulo y hasta versículo determinado.
Por ejemplo; si quisiera ir a Salmos capitulo 118, solo escribiría en el buscador salmos 118,
o si quisiera ver el versículo 13 del capítulo 4 del libro Filipenses, tan solo escribiría filipenses 4:13, eso me mostraría el libro Filipenses capitulo cuatro con el versículo 13 marcado para su fácil distinción.